ReImagined Brands 2025: Cambiando el Paradigma de la Construcción de Marcas

By

Cada viaje y cada conversación me dejan siempre con algo: nuevas ideas.

Esto es exactamente lo que ocurrió mientras estaba en Barcelona a principios de año, pensando en las marcas, el estudio y nuestros colaboradores. Si pudiera, me encantaría llevar el talento de todas las personas que trabajan en Love&Fear a cada rincón del planeta. Es un gran reto, lo sé, así que de momento, creé ReImagined Brands.

El aprendizaje ha sido una parte central de quién soy y de cómo diseñé el modelo de Love&Fear desde el primer día. No solo quería ofrecer servicios creativos para marcas; quería difundir una mentalidad de diseño entre amigos y clientes. Enseñar y empoderar a los equipos más allá de nuestros entregables es tanto un objetivo personal como la forma en que creo que podemos demostrar verdaderamente el valor que hay detrás de los procesos y equipos de diseño. Para mí, el diseño no es una palabra vacía; el diseño siempre me ha ayudado a encontrar los ingredientes adecuados para el verdadero significado, la esencia y el valor de cada trabajo.

Un mes más tarde, en Lisboa, con Erica de Future Days, de camino a un delicioso desayuno, le conté esta idea que tenía de crear un espacio online íntimo para marcas especiales, donde pudiéramos hablar de nuestra visión y del nuevo paradigma en nuestro enfoque para construir marcas. Una visión que deja de lado las tendencias, las fórmulas mágicas y las palabras de moda para centrarse en el verdadero valor de diseñar marcas a largo plazo: marcas diseñadas para la conexión humana. Más tarde, en otro continente, dimos vida a cuatro masterclasses de marca, donde compartimos la importancia de las marcas emocionales, lo que la gente busca hoy en día y cómo construir historias que la gente recordará y compartirá en su red.

Aquí están las cuatro lecciones principales que creo que toda marca debería considerar hoy (especialmente si estás en el negocio de las experiencias o tienes un producto/servicio de impacto positivo):

1. ¿Tienes un Universo de Marca?

Cuando la mayoría de la gente piensa en “marca” o “branding”, piensa en lo visual. Sin embargo, el panorama actual es multifacético, flexible, de alta complejidad y en un estado de cambio continuo. Por lo tanto, pensar solo en términos visuales ya no es suficiente (y ha sido así durante varios años).

Tras la fiebre de la era del marketing de performance, se nos dijo que necesitábamos alimentar nuestros embudos con contenido como nunca antes. Contenido, contenido, contenido; publicar, publicar, publicar, sin importar el qué ni el cómo. Esto nos ha llevado a audiencias hiperfatigadas, contenido irrelevante y plataformas sobresaturadas donde cada vez es más caro llegar al público adecuado. El contexto actual está dominado por un sentimiento general de desconfianza hacia las marcas y una necesidad de ideas y acciones que nos devuelvan a lo que se siente ser una persona real (y no solo un número de tarjeta de crédito).

Quizás hayas oído que el famoso embudo de marketing está roto. Ese dicho no está equivocado.

Una decisión de compra ya no es una línea recta. El hecho de que alguien vea un anuncio tuyo no significa que vaya a comprar de forma directa o inmediata. La gente quiere encontrar valor primero y crear una conexión. Saltarán de la recomendación de un amigo a tu feed en redes sociales, a tu web, a una búsqueda en Google o ChatGPT. Días o semanas más tarde, un anuncio podría recordárselo, y esa misma noche podrían volver a tu web y comprar ese producto. Los leads y los puntos de conversión se mueven, coexisten y cambian constantemente.

Aquí es donde un Universo de Marca se vuelve clave. Necesitas tomar tu identidad y tu estrategia de marca y construir un sistema visual que conecte las emociones humanas con tu negocio. Luego, debes traducir todos esos valores, narrativas y elementos visuales en una estrategia de posicionamiento que te permita crear un plan de marketing y una implementación que sean consistentes, alineados y, sobre todo, llenos de significado y contenido valioso para las personas.

Los Universos de Marca contienen los ingredientes principales para todos tus puntos de contacto. Porque hoy en día, la conversión no solo proviene de anuncios o de una campaña específica; viene de recomendaciones, colaboraciones, del sentido de pertenencia a la narrativa a la que invitas a la gente, de experiencias empáticas y de un alto valor emocional, todo ello de forma multicanal (en digital y en la vida real).

2. Mide los KPIs Correctos

No es ninguna novedad que el mundo actual está obsesionado con las métricas, pero ¿están las marcas midiendo realmente lo que importa? En la era de los datos, hemos aprendido a medirlo todo, hasta el más mínimo detalle. Sin embargo, la mayoría de las marcas están poniendo su energía en la fase final de los embudos, centrándose solo en las tasas de conversión. Pero la gente está agotada de las estrategias transaccionales.

La percepción y el reconocimiento de marca no siempre encajan en un algoritmo de Excel, pero eso no es motivo para no hacerle seguimiento y, lo más importante, para invertir adecuadamente en ello. En un contexto sobresaturado, la forma en que la gente te conoce y percibe tu marca es lo que la hará destacar. Si no, pregúntale a New Balance cómo le va después de cambiar sus prioridades de presupuesto y apostar por el brand awareness (reconocimiento de marca) en lugar de anuncios de producto y descuentos. La gente no quiere ni necesita más cosas; quiere conectar y pertenecer. Hay una necesidad de priorizar lo humano.

Entonces, ¿qué tal si medimos la calidad de la relación con tus clientes, tu comunidad y tu audiencia en general? ¿Cuándo fue la última vez que mediste la confianza? ¿Confía la gente en tu marca?

When was the last time you measured trust?

3. Diseñar para la conexión humana: el verdadero poder del storytelling

El storytelling ya es un viejo conocido cuando hablamos de construcción de marca. Rodeado de confusión, llegamos a un punto en que todo el mundo hablaba de él y lo usaba como moneda de cambio para justificar presupuestos creativos. El arte de contar historias es tan antiguo como la existencia humana; sin embargo, la intención detrás de él ha evolucionado.

Durante la última década, el storytelling a menudo se ha confundido con una herramienta de manipulación en lugar de una herramienta de conexión. Un buen storytelling no consiste en engañar a la gente o inducirla a realizar acciones que no le interesaban en primer lugar. Las buenas historias se crean desde un lugar de empatía, donde las personas pueden verse reflejadas; historias que abrazan la vulnerabilidad humana para bien, no para aprovecharse del dolor de la gente.

Las personas quieren sentirse comprendidas y escuchadas. Un buen contador de historias sabe leer el momento presente y crear narrativas que tengan un impacto positivo en la vida de la gente. En un mundo caótico, inspirar esperanza, escuchar de verdad y bajar el ritmo atraerá a la gente a tu universo de marca. Cuando todos gritan para conseguir “me gusta” y leads, susurrar hace que la gente se acerque y se involucre. Quizás es hora de cambiar nuestra mentalidad y dejar de luchar por la atención de la gente. Quizás es hora de que las marcas empiecen a construir conexiones.

Dare to speak from vulnerability, the world has too many gurus.

4. Las marcas poderosas construyen para permanecer

La cultura de la inmediatez nos ha dejado en un lugar de superficialidad. Mares de contenido ruidoso por todas partes, persiguiendo las carteras de la gente y los resultados instantáneos, han creado un sentimiento permanente de desconfianza entre las personas y las marcas. Las relaciones humanas no nacen en un segundo; las más significativas requieren tiempo y trabajo. Lo mismo ocurre con las marcas.

La única forma de construir una relación sólida con los clientes es diseñar estrategias con una visión a largo plazo. Una comunidad no se construye de la noche a la mañana, ni con un par de canales. Las marcas que están aquí para quedarse construyen confianza y credibilidad a través del tiempo y las conexiones emocionales. Están mirando más allá de las métricas de 30 días.

The New Paradigm. Relation>Attention

Construyendo el Futuro, una Marca a la vez.

Las marcas que prosperarán en los próximos años no serán las más ruidosas ni las más rápidas, sino las más humanas. Entenderán que detrás de cada clic, cada compra y cada “compartir” hay una persona que busca conexión, significado y autenticidad.

ReImagined Brands 2025 fue y seguirá siendo nuestra invitación a unirte a este movimiento. Tanto si eres una startup que busca su voz como si eres una marca consolidada lista para reconectar con su propósito, el tiempo de las relaciones superficiales y transaccionales ha terminado. El futuro pertenece a las marcas que se atreven a ser vulnerables, pacientes y genuinamente humanas.

Porque en un mundo lleno de ruido, las marcas que susurran serán aquellas a las que la gente se acerque para escuchar.

¿Listo para reimaginar tu marca para una conexión humana más profunda?
Conversemos.

Did you enjoy this reading?

Share article

Keep learning